La igualdad radica en la desigualdad
La igualdad no significa uniformidad. Este post analiza las diferencias morfológicas entre cuerpos masculinos y femeninos y lo que implican en el patronaje
La igualdad no significa uniformidad. Este post analiza las diferencias morfológicas entre cuerpos masculinos y femeninos y lo que implican en el patronaje
El pantalón tanguero nace de la transformación de un pantalón base en una prenda diseñada para el baile de tango: elegante, funcional y cómoda
El patrón de cuerpo de dos piezas y manga de una pieza es la base de prendas como camisetas y sudaderas. Explicamos medidas, referencias anatómicas y el trazado paso a paso
El cuerpo humano sirve de base para el patronaje: anatomía, puntos de referencia y medidas necesarias para diseñar y cortar con precisión
El pecho femenino es la única diferencia estructural con el torso masculino. Cómo cubrir un cuerpo explica cómo calcular el desarrollo horizontal y vertical del pecho, deduciendo el tórax y aplicando las medidas al patronaje. Con este método, un patrón masculino puede transformarse en femenino y viceversa, ajustando únicamente los desarrollos de busto y las proporciones
El talle o busto delante femenino permite calcular el Desarrollo Vertical del Pecho (DVP), diferencia esencial entre busto delante y detrás. Cómo cubrir un cuerpo explica cómo medir caída de pecho, profundidad de seno y cintura delante, claves en la construcción de patrones femeninos y lencería. Una guía técnica para entender proporciones y conformaciones del cuerpo de mujer
El patrón base es la plantilla fundamental del patronaje: neutra, anatómica y sin adornos. Explicamos su definición, funciones, tipos y la importancia de la holgura técnica
TEVIPA no es un blog de costura ni un glosario cualquiera. Es una herramienta crítica y multilingüe para hablar con precisión de patronaje y sastrería técnica
La Academia de la Ignorancia denuncia la realidad de ciertos centros de moda que, durante décadas, imparten enseñanzas erróneas y superficiales. Con métodos vacíos, títulos sin valor y prácticas engañosas, se priva a los alumnos de una formación real. Un testimonio en primera persona que busca abrir los ojos y exigir educación técnica auténtica
La moda nace de la necesidad de cubrir el cuerpo y evoluciona hacia un acto de creación artística. Cómo cubrir un cuerpo reivindica que el verdadero creador de moda no es un dibujante de figurines, sino quien domina todo el proceso técnico: del prototipo al prêt-à-porter, transformando el diseño en prendas reales y funcionales