• Patronaje de la crinolina 2

    En este post continuamos con el estudio del patrón de la crinolina. Aprenderás cómo calcular de forma precisa las distancias entre las varillas sin necesidad de trazar arcos, usando el teorema de Pitágoras. Un método práctico para quienes trabajan patronaje digital o con programas vectoriales.

  • Patronaje de la crinolina

    Explicación paso a paso sobre cómo patronar una crinolina a partir de las medidas del miriñaque. Se incluyen cálculos de contornos, divisiones por piezas, trazado de líneas y arcos, y el desarrollo completo del molde base

  • Ancho de los aros y largo de las cintas de los miriñaques

    Explicación detallada sobre cómo determinar el ancho de los aros y el largo de las cintas en los miriñaques tradicionales de tipo semiesférico. Incluye medidas de ejemplo, esquema técnico y relación entre alturas y perímetros para calcular el volumen ideal de una falda estructurada

  • Falda de capa completa con cola

    Aprende a cortar y trazar una falda de capa entera con cola perfecta, ideal para vestidos de novia o de ceremonia. Mediante el método del jardinero podrás obtener una forma elíptica regular y precisa sin necesidad de cálculos complejos. Este sistema te permitirá definir el largo exacto de la cola y mantener la armonía del vuelo en todo el contorno

  • Transformación de los cuellos camiseros

    Aprende a modificar el cuello clásico de camisa para obtener diferentes estilos y proporciones sin perder su funcionalidad. Este método seguro, basado en el patrón base del cuello, permite transformar la pala y el pie de cuello para crear variantes como el cuello Mao, los cuellos cassés o los de etiqueta. Incluye ilustraciones detalladas con indicaciones de líneas de ajuste y ejemplos de diseño

  • Trazado base de la camisa – El cuello

    Tercer artículo de la serie dedicada al patrón base de la camisa. Aprende a construir el cuello clásico con precisión técnica: el pie, la pala y sus proporciones exactas. Incluye esquema ilustrado paso a paso y explicación detallada de cada medida y costura. Ideal para estudiantes de patronaje y sastrería profesional

  • Trazado base de la camisa – La manga

    Este artículo continúa el trazado base de la camisa, centrándose en la manga. A través de un método proporcional, se muestra cómo calcular la profundidad de sisa, trazar la cabeza de manga, definir las costuras laterales y construir las piezas complementarias: el puño y la pata capuchina. Un método clásico de patronaje técnico explicado con precisión y aplicable a todas las tallas

  • Trazado base de la camisa – El cuerpo

    Guía técnica detallada para trazar el patrón base del cuerpo de la camisa. Incluye holguras, proporciones de cuello, sisa y canesú, aplicable a cualquier talla o edad

  • Vestidos flamencos – La bata de cola

    Aprende a patronar una bata de cola flamenca paso a paso.
    Desde el trazado del faldón y la cola hasta el cálculo de volantes circulares y caracolillos, con base en el patrón del vestido femenino.

  • Patrón faldas de flamenco

    Guía completa para trazar y patronar las faldas de flamenco, con y sin canesú. Explica cómo calcular el vuelo, las nesgas, los godets y los volantes según el tipo de falda