• El pantalón clásico de pliegues

    Explicación clara y técnica sobre cómo abrir pliegues en el patrón del pantalón clásico, válida para hombre, mujer e infantil.
    Incluye la orientación correcta del RH, la diferencia entre pliegues al derecho y al revés, y la relación con la raya del pantalón.
    Un paso a paso práctico para modificar el patrón base clásico sin alterar su equilibrio ni proporciones.

  • Pantalón clásico de mujer

    Guía práctica para trazar el patrón base del pantalón clásico de mujer (talla 40).
    Incluye medidas y proporciones, construcción de la hoja delantera y trasera, definición de horquilla, holguras y pinzas posteriores. Un paso a paso claro para patronaje femenino.

  • Pantalón base clásico infantil

    Desarrollo completo del patrón base del pantalón infantil.
    Incluye cálculo de proporciones, deducción de medidas, trazado de las hojas delantera y trasera, y definición de pinzas y holguras.
    Una guía fundamental para entender el patronaje infantil paso a paso.

  • El bolsillo revólver del pantalón

    Aprende a patronar el bolsillo revólver del pantalón.
    Este post explica cómo trazar su apertura, fondo y vistas, y cómo realizar el despiece completo con las proporciones adecuadas.
    Incluye variantes ilustradas y recomendaciones de confección profesional.

  • La bragueta de botones

    Aprende a patronar la bragueta de botones de un pantalón o falda tejana.
    Este post explica cómo determinar su largo y ancho, cómo ajustar la punta de la horquilla y cómo componer las piezas de ojales y botones tanto en prendas masculinas como femeninas.

  • Geometría en el Patronaje – La falda

    Descubre el patronaje geométrico y aprende a trazar una falda de capa paso a paso.
    Este método, basado en figuras simples y proporciones matemáticas, permite crear prendas con precisión profesional y comprensión visual.
    Incluye fórmulas, medidas y el uso del compás de jardinero, ideal para estudiantes y profesionales del diseño de moda.

  • El pantalón vaquero Jeans o Yin – El canesú

    El canesú del pantalón vaquero o jeans se obtiene mediante una transformación del patrón base. A partir de la pieza de espalda, se realiza un corte específico y se ajusta la pinza para definir la forma característica del canesú, suavizando las líneas para lograr una caída armónica

  • El pantalón vaquero Jeans o Yin – Parte posterior

    En esta segunda parte del pantalón vaquero o jeans clásico se desarrolla el trazado de la parte posterior. Se explica cómo prolongar la horquilla, bascular el recto hilo y definir la cinturilla con su pinza característica, manteniendo la proporción y simetría del patrón

  • El pantalón vaquero Jeans o Yin – El Delantero

    El pantalón vaquero o jeans, también llamado “yin” según la RAE, se caracteriza por compartir la costura lateral entre delantero y espalda. En esta primera parte se explica cómo trazar el patrón delantero paso a paso, con las líneas base, el recto hilo y las proporciones de la horquilla