• La mujer femenina concepto machista

    Ensayo sobre el origen machista del concepto de feminidad y su impacto en la moda.
    El texto analiza la evolución del rol de la mujer, la influencia del lenguaje y la historia del vestuario como reflejo de la desigualdad.
    Una reflexión profunda sobre la moda, la libertad y la igualdad de los sexos.

  • Otros ejemplos de bolsillos de pantalones y bermudas

    Post complementario al de “El bolsillo revólver del pantalón”.
    Presenta diversos ejemplos de bolsillos para pantalones y bermudas, algunos inspirados en grandes marcas de jeans.
    Una guía visual para estimular la creatividad en el patronaje.

  • El bolsillo revólver del pantalón

    Aprende a patronar el bolsillo revólver del pantalón.
    Este post explica cómo trazar su apertura, fondo y vistas, y cómo realizar el despiece completo con las proporciones adecuadas.
    Incluye variantes ilustradas y recomendaciones de confección profesional.

  • La bragueta de botones

    Aprende a patronar la bragueta de botones de un pantalón o falda tejana.
    Este post explica cómo determinar su largo y ancho, cómo ajustar la punta de la horquilla y cómo componer las piezas de ojales y botones tanto en prendas masculinas como femeninas.

  • Geometría en el Patronaje – La falda

    Descubre el patronaje geométrico y aprende a trazar una falda de capa paso a paso.
    Este método, basado en figuras simples y proporciones matemáticas, permite crear prendas con precisión profesional y comprensión visual.
    Incluye fórmulas, medidas y el uso del compás de jardinero, ideal para estudiantes y profesionales del diseño de moda.

  • El pantalón vaquero Jeans o Yin – El canesú

    El canesú del pantalón vaquero o jeans se obtiene mediante una transformación del patrón base. A partir de la pieza de espalda, se realiza un corte específico y se ajusta la pinza para definir la forma característica del canesú, suavizando las líneas para lograr una caída armónica

  • El pantalón vaquero Jeans o Yin – Parte posterior

    En esta segunda parte del pantalón vaquero o jeans clásico se desarrolla el trazado de la parte posterior. Se explica cómo prolongar la horquilla, bascular el recto hilo y definir la cinturilla con su pinza característica, manteniendo la proporción y simetría del patrón

  • El pantalón vaquero Jeans o Yin – El Delantero

    El pantalón vaquero o jeans, también llamado “yin” según la RAE, se caracteriza por compartir la costura lateral entre delantero y espalda. En esta primera parte se explica cómo trazar el patrón delantero paso a paso, con las líneas base, el recto hilo y las proporciones de la horquilla

  • El puñal del pantalón

    El puñal del pantalón es un ajuste asimétrico del trazado delantero que permite adaptar la prenda a la anatomía real del cliente. Era una práctica habitual entre los sastres tradicionales antes de la aparición del slip. En este artículo se explica cómo y por qué se aplicaba este refinamiento en el patronaje clásico masculino