• El pantalón vaquero Jeans o Yin – El canesú

    El canesú del pantalón vaquero o jeans se obtiene mediante una transformación del patrón base. A partir de la pieza de espalda, se realiza un corte específico y se ajusta la pinza para definir la forma característica del canesú, suavizando las líneas para lograr una caída armónica

  • El pantalón vaquero Jeans o Yin – Parte posterior

    En esta segunda parte del pantalón vaquero o jeans clásico se desarrolla el trazado de la parte posterior. Se explica cómo prolongar la horquilla, bascular el recto hilo y definir la cinturilla con su pinza característica, manteniendo la proporción y simetría del patrón

  • El pantalón vaquero Jeans o Yin – El Delantero

    El pantalón vaquero o jeans, también llamado “yin” según la RAE, se caracteriza por compartir la costura lateral entre delantero y espalda. En esta primera parte se explica cómo trazar el patrón delantero paso a paso, con las líneas base, el recto hilo y las proporciones de la horquilla

  • El pantalón definición y apuntes de historia

    Un recorrido apasionante por la historia y la etimología del pantalón: desde el veneciano Pantaleone de la Commedia dell’Arte hasta los jeans de Levi Strauss. Descubre cómo esta prenda, símbolo universal del vestir, evolucionó de los calzones de los antiguos bárbaros a los bluyines contemporáneos