• Geometría en el Patronaje – La falda

    Descubre el patronaje geométrico y aprende a trazar una falda de capa paso a paso.
    Este método, basado en figuras simples y proporciones matemáticas, permite crear prendas con precisión profesional y comprensión visual.
    Incluye fórmulas, medidas y el uso del compás de jardinero, ideal para estudiantes y profesionales del diseño de moda.

  • El puñal del pantalón

    El puñal del pantalón es un ajuste asimétrico del trazado delantero que permite adaptar la prenda a la anatomía real del cliente. Era una práctica habitual entre los sastres tradicionales antes de la aparición del slip. En este artículo se explica cómo y por qué se aplicaba este refinamiento en el patronaje clásico masculino

  • La horquilla del pantalón

    La horquilla del pantalón une la parte delantera y trasera de la prenda. Este artículo explica sus proporciones, la diferencia entre las horquillas delantera y trasera y su relación con el montante y la holgura. Incluye fórmulas, ejemplos y las proporciones clásicas usadas en sastrería masculina

  • Patrón base del pantalón clásico de caballero – Conformación robusta y obesa

    En este artículo se explican las adaptaciones necesarias para el patrón base del pantalón clásico de caballero en conformaciones robustas y obesas. Se analizan las diferencias anatómicas principales —vientre, cintura, cadera y glúteos— y cómo corregirlas en el trazado del delantero y de la espalda, con indicaciones precisas para ajustar la postura y las proporciones

  • Patrón de la falda elefante

    Aprende a transformar una falda base en una falda con cortes asimétricos y vuelo. Este patrón, llamado “falda elefante”, se caracteriza por su diseño original y su estructura derivada de la falda base de talla 38. Incluye los pasos de trazado, cortes, uniones y despiece final

  • Transformación de los cuellos camiseros

    Aprende a modificar el cuello clásico de camisa para obtener diferentes estilos y proporciones sin perder su funcionalidad. Este método seguro, basado en el patrón base del cuello, permite transformar la pala y el pie de cuello para crear variantes como el cuello Mao, los cuellos cassés o los de etiqueta. Incluye ilustraciones detalladas con indicaciones de líneas de ajuste y ejemplos de diseño

  • Trazado base de la camisa – El cuello

    Tercer artículo de la serie dedicada al patrón base de la camisa. Aprende a construir el cuello clásico con precisión técnica: el pie, la pala y sus proporciones exactas. Incluye esquema ilustrado paso a paso y explicación detallada de cada medida y costura. Ideal para estudiantes de patronaje y sastrería profesional

  • Trazado base de la camisa – La manga

    Este artículo continúa el trazado base de la camisa, centrándose en la manga. A través de un método proporcional, se muestra cómo calcular la profundidad de sisa, trazar la cabeza de manga, definir las costuras laterales y construir las piezas complementarias: el puño y la pata capuchina. Un método clásico de patronaje técnico explicado con precisión y aplicable a todas las tallas

  • Trazado base de la camisa – El cuerpo

    Guía técnica detallada para trazar el patrón base del cuerpo de la camisa. Incluye holguras, proporciones de cuello, sisa y canesú, aplicable a cualquier talla o edad