• Medidas verticales a partir de la estatura

    En este artículo analizamos cómo deducir las medidas verticales del cuerpo humano a partir de la estatura utilizando la proporción áurea φ, según las proporciones propuestas por Ernst Neufert.
    A través de fórmulas sencillas y representaciones gráficas, se explican los métodos para calcular alturas como la de la entrepierna, el tronco, la cintura o la línea de sisa.
    El post incluye esquemas, tablas de referencia y cálculos aplicados a estaturas entre 150 cm y 200 cm, ofreciendo una herramienta útil para el diseño de patrones, estudios anatómicos y proporciones humanas en sastrería y diseño técnico

  • La talla Las tablas de medidas proporcionales de síntesis y antropométricas

    Este artículo explica cómo se definen las tallas en la confección y el patronaje industrial.
    Describe la relación entre las medidas proporcionales, los drops y los largos, y cómo estos factores generan múltiples sub-tallas dentro de una misma talla base.
    También aborda la importancia de las tablas de medidas aritméticas y su aplicación en la moda masculina y femenina, destacando las diferencias entre sistemas nacionales e internacionales de tallaje.
    Incluye ejemplos de tablas estándar y una tabla de conversión de tallas femeninas

  • Proporciones del cuerpo humano – Diferentes estatura de una misma talla

    Este artículo explica cómo la variable de estaturas influye en el patronaje y la confección industrial.
    Describe la existencia de cinco estaturas estándar para cada talla, con diferencias de 6 cm entre sí, que permiten adaptar las prendas a distintas proporciones corporales sin modificar los anchos.
    También menciona otros sistemas que emplean variaciones de 8 cm, manteniendo siempre una proporción constante entre los largos dentro de una misma tabla.

  • Proporciones del cuerpo humano – Comparación de las conformaciones

    En este post se comparan las diferentes conformaciones drop a partir de un mismo valor de pecho, mostrando cómo varían las proporciones según la cintura y cómo afecta esto al patronaje de las prendas. Se explica la importancia del drop en el delantero del patrón y cómo su correcta elección puede determinar el éxito de una colección. Incluye esquemas comparativos de siluetas, la descomposición técnica del pecho en tres medidas y una tabla de referencia de tallas y drops

  • Proporciones del cuerpo humano – El Drop

    El Drop es una variable paralela a la escala de tallas que sintetiza los tres somatotipos en cinco conformaciones: junior, atlética, normal, robusta y obesa. Cada una se relaciona con una franja de edad y con proporciones corporales distintas, lo que influye directamente en el corte de los patrones de sastrería.
    En el hombre el Drop se mide como la diferencia entre el pecho y la cintura; en la mujer, entre pecho y cadera. Esto asegura un ajuste más real y preciso en el patronaje y la confección industrial

  • Proporciones del cuerpo humano – Da Vinci y Vitruvio

    Este artículo explica las proporciones del cuerpo humano a partir de los cánones de Vitruvio y Leonardo da Vinci. Se detalla la relación entre las medidas del cuerpo, la aplicación de la sección áurea y cómo el arte clásico y renacentista buscaba un canon de belleza universal. Se revisan los cánones de 7, 8 y 8,5 cabezas, ejemplificados en esculturas griegas como el Doríforo, el Apoxyomenos y el Apolo de Belvedere, y se señala cómo los ideales de proporción han evolucionado según la sociedad y la época

  • Medidas 10 – Medidas de largos secundarias y otras medidas

    Este artículo explica cómo tomar medidas de largos secundarios y otras específicas en patronaje. Se incluyen la estatura, la caída de hombro (delantera y trasera), los tres largos del pantalón (delantero, mitad espalda y lateral), el largo de americana, el largo de hombro y la medida de la carga o puñal en pantalones masculinos. Cada una de estas medidas tiene aplicaciones concretas en sastrería y confección, y su correcta toma garantiza precisión en el diseño y ajuste de las prendas

  • Medidas 9 – Largo brazo codo y puño

    En este capítulo se explican dos formas de tomar la medida del largo de manga en patronaje.
    La primera, desde el hombro hasta el puño, es sencilla pero poco precisa porque depende de localizar el ápex acromial. La segunda, desde la mitad de la espalda hasta el puño, es más exacta y es la que se usa en sastrería clásica, ya que fija mejor la posición del codo y del puño. En ambos casos el brazo debe estar en ángulo de 90° para asegurar el desarrollo correcto de la manga

  • Medidas 7 – El contorno de cadera

    El contorno de cadera se toma con la cinta métrica horizontal al suelo, pasando por las zonas más prominentes de la pelvis y cadera. En patronaje se usa siempre su valor medio, esencial para el trazado de prendas inferiores en hombre, mujer y niños