Gradación de patrones
Índice vivo de la serie “Gradación”: (01) Conceptos básicos, (02) Ratios, (03) Partes que no se gradan. Un solo post actualizado con cada vídeo.
Índice vivo de la serie “Gradación”: (01) Conceptos básicos, (02) Ratios, (03) Partes que no se gradan. Un solo post actualizado con cada vídeo.
La igualdad no significa uniformidad. Este post analiza las diferencias morfológicas entre cuerpos masculinos y femeninos y lo que implican en el patronaje
El pantalón tanguero nace de la transformación de un pantalón base en una prenda diseñada para el baile de tango: elegante, funcional y cómoda
El patrón de cuerpo de dos piezas y manga de una pieza es la base de prendas como camisetas y sudaderas. Explicamos medidas, referencias anatómicas y el trazado paso a paso
El cuerpo humano sirve de base para el patronaje: anatomía, puntos de referencia y medidas necesarias para diseñar y cortar con precisión
Publicado originalmente el 7 Febrero 2013 El pecho de la mujerdesarrollo del patrón masculino Incidencia del desarrollo de pecho femenino sobre un patrón masculino, ¿el pecho femenino es una conformación más del patrón masculino? En este post vamos a discutir sobre…
Publicado originalmente el 17 Marzo 2013 Medidas 3El talle delante o busto delante femenino La medida de altura de busto delante será la que nos dará la fuerza de busto conjuntamente con el ancho busto delante. Mayor será la diferencia entre…
Publicado originalmente el 10 Mayo 2013 Los métodos de corte:El gran engaño Todos los que estamos en este blog hemos oído hablar y estudiado uno o más métodos de corte. Cada uno de ellos se define como el único y el…
El patrón base es la plantilla fundamental del patronaje: neutra, anatómica y sin adornos. Explicamos su definición, funciones, tipos y la importancia de la holgura técnica
TEVIPA no es un blog de costura ni un glosario cualquiera. Es una herramienta crítica y multilingüe para hablar con precisión de patronaje y sastrería técnica