• Patrón de la falda 2 – Trazado del canesú

    Publicado originalmente el 19 Mayo 2013 Patrón de la faldaTrazado del canesú El trazado del canesú de la falda es común para los cuerpos de hombre, mujer, niños y niñas. La única diferencia será el sistema de pinzas que se aplicará…

  • Patrón de la falda 1 – Estructura de la falda

    La falda se estructura en dos partes: el canesú, que ajusta al cuerpo hasta la cadera, y el vuelo, que define el volumen. El patrón tipo es la falda recta, a partir de la cual se derivan las variantes entubada, evasée y circular según el desarrollo aplicado

  • Volumen de la pieza principal 3 – Anidar  formas dentro de otras

    El anidamiento consiste en incluir una pieza dentro de otra para modificar el volumen o la caída de una prenda. Usando sectores circulares, conos truncados o rectángulos fruncidos, se pueden generar faldas con vuelo o efectos de expansión volumétrica sin perder el control estructural del patrón

  • Volumen de la pieza principal 2 – Decremento de volumen de una pieza

    El decremento de volumen en patronaje se logra aplicando una pieza secundaria que modifique la forma de la principal. Mediante el uso del rectángulo, el sector circular y el desarrollo del cono truncado, se pueden ajustar proporciones sin perder estructura. Este método es esencial para controlar el ajuste y la caída de la prenda