Patrón de la falda – Tabla de cómputos para el trazado de la falda masculina
Tabla completa de cómputos para el trazado de la falda masculina en tres alturas. Basada en la síntesis de conformaciones del cuerpo del hombre para el patronaje técnico
Tabla completa de cómputos para el trazado de la falda masculina en tres alturas. Basada en la síntesis de conformaciones del cuerpo del hombre para el patronaje técnico
Publicado originalmente el 9 Junio 2013 Patrón de la faldaTabla de cómputos para el trazado de la falda de mujer En la siguiente tabla encontramos todos los cómputos para el trazado que hemos expuesto en el post «El patrón de la…
Explicación de cómo computar las medidas para el trazado de la falda base a partir de fórmulas simples y el sistema de pinzas, útil para cualquier tipo de figura
Síntesis de los cálculos y valores principales para el trazado de faldas circulares de menor vuelo en las distintas conformaciones masculinas
Anexo con las tablas de cálculo para las faldas circulares de menor vuelo en las conformaciones masculinas: normal, atlética, robusta y obesa
La tabla recoge los cálculos para trazar faldas circulares de menor vuelo: radios, ángulos mínimos y medidas base según tallas y alturas femeninas
El post explica cómo calcular el ángulo y el radio necesarios para construir faldas circulares de menor vuelo, comparando proporciones entre mujer y hombre según sus medidas
El comportamiento del tejido determina la caída de las faldas circulares. Este post explica qué son los rectos hilos, los bieses y los falsos bieses, y cómo influyen en la forma y la deformación de una falda de capa
Serie de tres diagramas que explican la base geométrica de la falda de capa.
El primer esquema muestra el círculo con su centro, radio y perímetro; el segundo aplica esa geometría al patrón completo de la falda, indicando el perímetro de cintura y el largo; el tercero divide el círculo para obtener medias y cuartas capas.
Este conjunto permite comprender cómo se generan los distintos volúmenes a partir de la misma estructura circular
En este tercer paso del patrón de la falda aprendemos a trazar el vuelo. A partir del canesú se construyen faldas rectas, entubadas o con vuelo, según se usen rectángulos o trapecios. Se explican las diferencias entre trapecios y sectores circulares, la importancia de redondear los bajos y el uso de nesgas o godets para distribuir el vuelo de forma uniforme