El volumen del miriñaque
El volumen del miriñaque depende de la distancia, el número y el perímetro de los aros que lo componen. Este post analiza cómo varía la forma y el volumen de las crinolinas según su estructura y disposición
El volumen del miriñaque depende de la distancia, el número y el perímetro de los aros que lo componen. Este post analiza cómo varía la forma y el volumen de las crinolinas según su estructura y disposición
La crinolina o miriñaque es una estructura ligera usada bajo la falda para darle volumen. Nació en el siglo XIX para sustituir las pesadas enaguas y dar mayor movilidad. Explicamos su origen, materiales y diferencias con otros tipos de faldas armadas
Aprende a modificar el cuello clásico de camisa para obtener diferentes estilos y proporciones sin perder su funcionalidad. Este método seguro, basado en el patrón base del cuello, permite transformar la pala y el pie de cuello para crear variantes como el cuello Mao, los cuellos cassés o los de etiqueta. Incluye ilustraciones detalladas con indicaciones de líneas de ajuste y ejemplos de diseño
Tercer artículo de la serie dedicada al patrón base de la camisa. Aprende a construir el cuello clásico con precisión técnica: el pie, la pala y sus proporciones exactas. Incluye esquema ilustrado paso a paso y explicación detallada de cada medida y costura. Ideal para estudiantes de patronaje y sastrería profesional
Este artículo continúa el trazado base de la camisa, centrándose en la manga. A través de un método proporcional, se muestra cómo calcular la profundidad de sisa, trazar la cabeza de manga, definir las costuras laterales y construir las piezas complementarias: el puño y la pata capuchina. Un método clásico de patronaje técnico explicado con precisión y aplicable a todas las tallas
Guía técnica detallada para trazar el patrón base del cuerpo de la camisa. Incluye holguras, proporciones de cuello, sisa y canesú, aplicable a cualquier talla o edad
Este tutorial enseña cómo realizar paso a paso el patrón proporcional de la gorra Gatsby a partir del contorno de cabeza. Un proyecto geométrico adaptable a cualquier tamaño y perfecto para aprender patronaje técnico de accesorios
Aprende a patronar una bata de cola flamenca paso a paso.
Desde el trazado del faldón y la cola hasta el cálculo de volantes circulares y caracolillos, con base en el patrón del vestido femenino.
En este post recordamos la variedad de denominaciones que puede tener una misma talla en distintos sistemas de medida.
Aconsejamos tomar esta tabla como referencia para cotejarla con las propias medidas base y ajustar la denominación según el país o el uso (industrial, prêt-à-porter, artesanal).
El nombre de la talla cambia según el sistema adoptado, por eso esta tabla resulta una herramienta útil de comparación entre patrones y tallajes femeninos
Guía completa para trazar y patronar las faldas de flamenco, con y sin canesú. Explica cómo calcular el vuelo, las nesgas, los godets y los volantes según el tipo de falda