Presentación
Publicado originalmente el 2 Febrero 2013

Presentación del proyecto «Cómo cubrir un cuerpo»
formación técnica de moda
Una plataforma para la moda responsable.
Cómo cubrir un cuerpo es una plataforma de discusión e información sobre temas de técnicas y procedimientos de creación de moda.
La idea de crear este blog surge después de constatar la desinformación sobre las técnicas de creación de moda que existe entre los alumnos de algunas escuelas.
Desde aquí se quieren divulgar una serie de conocimientos útiles para el desarrollo profesional y personal de la gente que quiere dedicarse o se dedica al mundo de la moda.
Situación actual en las escuelas.
He constatado con asombro que alumnos que apenas saben trazar patrones y realizar unas cuantas transformaciones básicas se auto-nominan diseñadores, incluso cursando escuelas en que se enseña sólo patronaje.
Muchos de ellos no están en grado después del diploma de industrializar un patrón para darlo a una cadena de montaje, si «su colección” es prêt à porter, o si es de modistería no saben abrir correctamente una pinza de pecho de una prenda ajustada encima de un plancha-mangas.
No digo que los centros de enseñanza o que los alumnos no sean válidos, pero si que constato que hay un problema. Lo más probable es que muchos de los títulos otorgados no son suficientes para afrontar un recorrido laboral por el mundo de la moda y los alumnos no son conscientes de ello.
Necesidad de una formación completa.
Para afrontar el mundo de la moda con seriedad sirve una visión mucho más amplia y abierta de este sector. Entiendo por visión más abierta el dominio de todo el proceso desde la concepción, proyecto, creación y montaje hasta el planchado final de la prenda.
Sólo el conocimiento técnico de todo el proceso de montaje puede dar libertad de creación.
Sé de alumnos, que asisten a escuelas de gran renombre y mayor sangría económica, que están durante más de un año copiando trazados de corte a escala de una blusa base con transformaciones que cualquier maquinista de un taller podría hacer con ojos cerrados y podría explicar mejor que el profesor. Profesor al que cuándo se le pregunta sobre el trazado que se está copiando responde: “por ahora copia, luego ya lo entenderás”. El luego, después de varias cuotas saladas nunca llega.
Otros, que asisten a escuelas públicas tienen enseñantes excelsos que les dicen: “hay dos formas de aprender a modelar: o haciendo el patronaje o lo que es más práctico comprando el “B…” (una revista de moda conocida).
Ilusión y realidad
Los alumnos de todas estas escuelas, públicas o privadas, lujosas o modestas tienen dos cosas en común:
- Desconocimiento del entero proceso de la moda.
- Esperan que un programa, manejado por terceras personas, les solucione todas sus carencias.
Tras los estudios se crean diseñadores hechos y derechos y hablan de sus colecciones con mucha menos humildad de lo que lo hicieron en su día los grandes creadores de moda: Mucha pluma, glamour y mucho «nada«: fuego de paja.
La fase más delicada: la realización técnica.
La falta de información es lo que conlleva a esta falta de humildad y menosprecio a las fases técnicas de la creación que no sean el dibujo, si lo hay. La materialización de una idea (el patronaje, el escalado y la realización del prototipo) es la fase más delicada de la creación de moda.
La mejor idea concretizada en la mejor ilustración, puede ser un fracaso si no se materializa correctamente.
La labor del creador de moda debe llegar hasta el planchado final del prototipo y en el caso de que se hable de una colección de prêt à porter hasta la prueba de todas las tallas, por lo que debe dominar también la técnica del escalado.
Valor de la técnica y del conociemiento
Los alumnos actuales si son debidamente motivados son realmente excelentes y su imaginación son volcanes en erupción que se deben a veces mantener a raya. Es una lástima que no puedan gozar de la total libertad creativa que da el conocimiento profundizado de todas las técnicas de creación así como el conocimiento de la historia de la moda y de su dialéctica.
Si los alumnos de hoy en día recibieran una formación completa volverían a surgir verdaderos creadores de moda internacionales.
Muchos diseñadores noveles no duran más que un par de temporadas antes de empezar su declive y posterior desaparición del mapa de la moda: carecen de auto regeneración creativa.
El gran misterio del ave Fénix en la moda se llama conocimientos de base: este bagaje es la ceniza que hace resurgir al creador una y otra vez después de cada acto de creación sin perder su identidad.
Una invitación a tomar conciencia
Recordemos la cita que se atribuye a Abraham Lincon:
“Se puede engañar a todo el mundo alguna vez y a alguna persona todo el tiempo, pero no se puede engañar a todo el mundo todo el tiempo”
Los clientes en la vida real, dejan de comprar si no se les convence, la repetición y la no creatividad en el mundo de la moda es engaño y no se perdona.
Cómo cubrir un cuerpo pretende aportar un grano de arena a quitar vendas de los ojos que se sientan tapados, espermos que pueda cumplir su cometido.
Preguntas indiscretas…
¿Nos cuestionamos porque la moda en España, concretamente en Barcelona ya no funciona?
¿Qué pasará cuando se dé el cambio generacional que evidentemente llegará?
Ah… si…, olvidaba están los ordenadores y las publicaciones de patrones para el trabajo artesanal… (ruletear es artesanal, ¿verdad?: no lo hace el ordenador).