Publicado originalmente el 18 Mayo 2013

Logo Cómo Cubrir un Cuerpo

Patrón de la falda
Estructura de la falda

La falda la dividiremos en dos partes: canesú y vuelo.

La mayoría de faldas se ajustan al cuerpo desde la línea de cintura hasta la línea de cadera, esta parte de la falda es la que da la estructura a la misma. Le llamaremos canesú.  A partir de la línea de caderas podemos encontrar toda una serie de modificaciones estructurales en lo que se refiere al volumen.

 El patrón tipo de falda es el de falda recta

Esquema del patrón tipo de falda recta dividido en canesú y desarrollo

La falda recta como su nombre indica añade una forma cilíndrica al canesú.  O sea en desarrollo un rectángulo cuya altura será el largo total menos el  largo de canesú y el ancho, será igual al del desarrollo del prisma del canesú en la línea de caderas. La parte que añadiremos al canesú la llamaremos “desarrollo”.

El desarrollo de la falda puede ser igual a 0:  el desarrollo es un cilindro porque contorno del bajo mide lo mismo que el contorno de caderas (falda recta), puede ser negativo en el que el contorno vuelo del bajo mide menos que el contorno de caderas (falda entubada) , o por el contrario puede ser positivo  (falda evasée o de vuelo).

Comparación del desarrollo de la falda: recta, entubada y evasée

El canesú puede ser una pieza a sé del patrón, o bien puede estar Integrada.

Ejemplo de patrón con canesú independiente
Ejemplo de patrón con canesú integrado en una falda

Al ser el canesú un elemento común de todo este tipo de faldas, primero patronaremos el canesú de la fada, luego a partir de la línea de caderas alargaremos el patrón.

Hay un tipo de faldas, las de capa o circulares que no tienen en cuenta el canesú de las que hablaremos en otro momento.

Este post continua en «Trazado del canesú» y «Trazado del vuelo de la falda«

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *