Publicado originalmente el 17 Agosto 2013

Logo Cómo Cubrir un Cuerpo

Patrón base del pantalón clásico  de caballero
Conformación normal atlética y junior

Las medidas para trazar un pantalón son:
Cadera, cintura, largo rodilla, largo pierna detrás, montante (o entrepierna).
Para conocer más sobre estas medidas aconsejamos consultar en el índice los epígrafes pertinentes.

Hay dos medidas secundarias: el contorno de rodilla y el ancho del bajo. Digo que son secundarias ya que por una parte la de la rodilla se puede no tener en cuenta y el ancho del bajo en un pantalón clásico obedece más a una cuestión estilística que a una medida real ya que el bajo de pantalón clásico será más ancho que el contorno de tobillo.

Este patrón base no tendrá pinza en el delantero pero sí en la parte posterior.

Para nuestro trazado utilizaremos la talla 48/DROP-5 de la tabla de síntesis de largos y conformaciones de caballero que correspondería a una talla 42 de pantalón:

Cintura: 43
Cadera: 50
Montante del pantalón: 24
Largo rodilla: 57
Largo pierna detrás: 102
Ancho del bajo del pantalón: 24
Ancho a nivel de rodilla: 26

Trazado de las líneas bases del pantalón y la pieza del delantero

Trazaremos una línea que representará el largo total del pantalón.
Trazaremos una serie de líneas que representarán las líneas de cintura, cadera (a 2/3 del recorrido el montante), entrepierna rodilla y bajo.

Esquema técnico que muestra las líneas base del pantalón clásico de caballero: cintura, cadera, entrepierna, rodilla y bajos


Acotaremos la línea de cintura y la línea de entrepierna a la media distancia de cadera, trazaremos una línea entre estas dos cotas.

Trazaremos una paralela a la línea vertical (la que representa el largo de pierna) a mitad del recorrido de la última línea trazada menos 2,5 cm. Esta paralela cortará todas las líneas horizontales: representará el recto hilo.

La porción más pequeña representará la mitad de delante mientras que la porción más grande representará el lado de la costura lateral.

En la prolongación de la línea de entrepierna en el lado del delantero daremos unos 4,5 cm para situar la punta de la horquilla del delantero.

Esquema técnico que muestra el recto hilo y la distribución entre mitad delante y lateral en el patrón base del pantalón clásico de caballero


A cada lado del recto hilo sobre la línea de rodilla pondremos el valor de la mitad del ancho de rodilla que hayamos decidido, procederemos de la misma forma con la línea del bajo con el valor del mismo.
Entraremos la mitad delante de 0,75 y subiremos de 0,5 en la línea de cadera, procederemos de la misma forma en el lateral entrando de 1,5 y subiendo de 1.

Esquema técnico del patrón base del pantalón clásico de caballero con las medidas aplicadas a rodilla, bajo y cadera a cada lado del recto hilo

Por último trazamos las costuras como se indica en la ilustración que sigue.

Esquema completo del patrón delantero del pantalón clásico de caballero con las costuras y líneas principales trazadas

Patrón base del patrón del pantalón clásico de caballero. La pieza del detrás.

Trazando sobre la plancha del delantero, acotaremos la línea de cintura a un tercio de distancia entre la intersección de la línea de cintura con el recto hilo del pantalón y la intersección de la línea de mitad delante (no la costura del delantero de la parte del delantero) siempre con la línea de cintura.
Desde la intersección de la línea de cadera con el recto hilo acotaremos la línea de cadera a un sexto de cadera menos 1,5 cm, siempre hacia la mitad detrás (mitad delantero de la pieza del delante). Desde esta cota trazaremos una perpendicular a la línea de cadera y la prolongaremos 1,5cm más allá de la intersección con la línea de entrepierna. Desde este punto trazaremos una paralela a la línea de entrepierna que tenga un recorrido igual a un cuarto de cadera más uno o dos cm de holgura.
Prolongaremos las líneas de rodilla y bajo dando 2 cm más a la pernera de la parte posterior del patrón.

Esquema técnico del trazado inicial del patrón de detrás del pantalón clásico de caballero con medidas de cadera, entrepierna y holgura

Juntaremos las cotas que hemos trazado en la línea de cintura y en la línea de cadera, las uniremos con una recta y prolongaremos hacia abajo hasta tocar la línea paralela que hemos trazado 1.5 cm por debajo de la línea de entrepierna, por la parte superior prolongaremos por encima de la línea de cintura hasta llegar al valor de un doceavo de cadera.
En la ilustración lo hemos representado con una línea roja.

Esquema del patrón trasero del pantalón clásico de caballero con líneas de construcción en rojo y verde que muestran la unión de cotas de cintura y cadera

Trazaremos la horquilla de detrás, la costura interior de la pernera y la lateral desde el bajo hasta la rodilla.
Desde la intersección de la costura del fondo del pantalón con la línea de cadera marcaremos una cota a 3 cm. En la costura de fondo hacia la línea de cintura. Este punto lo juntaremos con la intersección de la costura lateral del delantero y la línea de cadera: en la ilustración línea verde, esta línea verde mide la mitad de cadera y representa la línea de cadera de la parte de detrás.

Esquema técnico del patrón trasero del pantalón clásico de caballero con la horquilla, la costura interior y la línea de cadera indicadas en color

Copiaremos la costura lateral del delantero en el detrás desde la línea de rodilla hasta la línea de cadera como vemos en la ilustración.

Sobre el punto más elevado de la costura lateral de la parte detrás trazaremos un arco cuyo radio sea la misma medida que la costura lateral desde la línea de cadera hasta la cintura de la parte del delantero. En la ilustración de color verde.

Esquema técnico del patrón trasero del pantalón clásico de caballero con el arco verde de referencia sobre la costura lateral

Para determinar el largo de la cinturilla del detrás mediremos la cinturilla de la parte delantera y restaremos del total del valor de la cintura la cinturilla del delante. El valor encontrado será la cinturilla de la parte posterior a la que añadiremos la fuerza de la pinza de la parte posterior (2,5 cm para una conformación normal), Por lo que la cinturilla de detrás deberá medir: +((Cintura + valor pinza) – cinturilla parte delante).

Trazaremos otro arco cuyo radio sea la medida de la cinturilla del detrás y su centro la cota superior de la costura de fondo del pantalón. (Véase ilustración) circunferencia verde
El punto en que se cortan los dos arcos será el punto común entre la altura de la costura lateral desde la línea de caderas hasta la cintura y la medida de la cintura detrás.
Trazaremos una línea recta entre la cota de la costura de fondo y la intersección de los dos arcos. (Línea roja). A la mitad de esta línea de cintura trazaremos la pinza de fuerza 2,5 que hemos calculado anteriormente.

Luego copiaremos el trozo que falta de la costura lateral de la parte trasera de la parte lateral delantera.

Esquema final del patrón base del pantalón clásico de caballero con la costura lateral posterior unida a la delantera y pinza trasera trazada

El patrón de la espalda lo copiaremos y lo giraremos, el patrón base de caballero completo sin pinza en el delantero tendrá la siguiente forma:

Vista completa del patrón base del pantalón clásico de caballero con las piezas del delantero y del detrás sin pinza delantera

Este post sigue en «Patrón base del pantalón clásico de caballero: conformación robusta y

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *