Patron base

Patrón base: qué es, para qué sirve y cómo se clasifica
El molde fundamental del patronaje: definición, tipos y relación con la holgura técnica
¿Qué es un patrón base en patronaje?
El patrón base es una plantilla esencial en el diseño de moda, la sastrería y la confección industrial. Representa las formas fundamentales del cuerpo humano sin incluir ningún tipo de estilo, decoración o diseño añadido. Se construye a partir de medidas corporales precisas y refleja una estructura anatómica neutra y ajustada al cuerpo.
El patrón base sirve como punto de partida para desarrollar todo tipo de prendas de vestir, desde camisetas hasta chaquetas, corsés o vestidos. No suele contener holgura de diseño, aunque sí puede incorporar holgura técnica, necesaria para la movilidad y comodidad del cuerpo.
¿Para qué sirve un patrón base?
- Permite ajustar la prenda al cuerpo con precisión anatómica.
- Facilita la transformación del molde base en distintos modelos o estilos.
- Sirve como referencia para la gradación o escalado, es decir, la creación de diferentes tallas a partir de un mismo patrón.
- Establece una base sobre la cual se pueden aplicar modificaciones de diseño con control técnico.
Los patrones base se dividen en dos grandes grupos:
- Patrones de prendas superiores (cuerpo, chaqueta, camisa, etc.).
- Patrones de prendas inferiores (pantalón, falda, etc.).
¿Qué es la holgura técnica?
La holgura técnica es el espacio adicional mínimo que se añade al patrón base para permitir que el cuerpo humano se mueva, respire y se sienta cómodo dentro de la prenda final. No se trata de una decisión estética, sino de un requerimiento funcional para que la prenda no resulte incómoda para el movimiento ni excesivamente ajustada.
Características de la holgura técnica:
- Es mínima, calculada y controlada.
- Varía según el tipo de prenda y el tejido (por ejemplo, los tejidos rígidos requieren más holgura que los elásticos).
- Se concentra en las zonas de mayor movilidad, como el pecho, hombros, cintura, caderas, sisas y entrepierna.
Ejemplo:
Un patrón base sin holgura se ajusta al cuerpo como una segunda piel. Al añadir holgura técnica en el pecho, el usuario puede respirar y mover los brazos cómodamente sin que la tela tire o tense.
Diferencia clave:
La holgura técnica es esencial para la estructura de la prenda, mientras que la holgura de diseño es opcional y responde a decisiones estéticas.
Tipos de patrones superiores
Existen dos grandes tipos de patrones base para prendas superiores, dependiendo de su estructura y del tipo de prenda a confeccionar.
1. Patrón base de camiseta (dos piezas)
Este patrón está diseñado para prendas holgadas o de tejidos elásticos, como camisetas, sudaderas o camisas informales. No tiene en cuenta la inclinación del esternón y puede llevar mangas. Su estructura se basa en dos piezas: delantero y espalda.
Es ideal para prendas de corte recto o con poco ajuste, y lo llamaremos “patrón base de la camiseta” para distinguirlo de otros más complejos.
2. Patrón de cuerpo entallado (dos o tres piezas)
Este tipo de patrón sí considera la inclinación del esternón y entalla la figura mediante pinzas. Se utiliza para prendas ajustadas como corsés, chalecos, vestidos, cazadoras, americanas o abrigos. Puede tener una estructura de dos o tres piezas, y también puede incluir mangas.
Según la cantidad de holgura prevista, se subdividen en:
- Patrón base de cuerpo: para prendas más ajustadas.
- Patrón base de chaqueta: para prendas con mayor volumen o estructuradas.