
Geometría en el Patronaje
La falda
Concepto de patronaje geométrico
El patronaje geométrico se basa en el uso de figuras simples —círculos, triángulos, rectángulos— para construir prendas con precisión matemática y un método claro.
A diferencia del trazado tradicional de base cartesiana, este sistema se apoya en fórmulas, radios y proporciones, lo que permite diseñar directamente sobre papel o pantalla con resultados exactos y repetibles.
En esta serie de artículos exploraremos cómo la geometría puede convertirse en una herramienta creativa al servicio del diseño y la confección. Aunque al principio las fórmulas puedan imponer respeto, no hay motivo para temerlas: todo se explica paso a paso, desde los fundamentos hasta los cálculos más útiles.
Y si alguna duda queda en el aire, siempre podéis recurrir a la gran enciclopedia de nuestro tiempo: la web.
La falda geométrica
La falda será el primer ejemplo práctico de esta serie dedicada al patronaje geométrico.
A medida que publiquemos nuevos vídeos iremos ampliando este post hasta convertirlo en una monografía completa sobre la falda de capa. Aquí encontrarás las fórmulas esenciales, las líneas internas más útiles y el modo de utilizar el compás de jardinero.
01. La falda de capa
Aprende cómo calcular y trazar una falda de capa desde cero.
Te explicamos las medidas necesarias, los radios y longitudes complementarias, y cómo obtener la forma exacta usando el compás de jardinero.
Ideal para estudiantes, docentes y profesionales del patronaje que buscan precisión, método y comprensión geométrica.
02. La falda de capa en varias piezas
En este vídeo enseñamos cómo realizar una falda capa con varias piezas partiendo de lo explicado en el vídeo anterior.
03. La falda capa de menor vuelo
De una fórmula antigua nace una nueva creación a medida.
Una breve mirada a los orígenes geométricos del patronaje.
Cada cuerpo, un patrón. Cada patrón, un ángulo.En un soplo… y a medida.
(En construcción)
