Publicado originalmente el 18 Septiembre 2014

Logo Cómo Cubrir un Cuerpo

Crinolina o miriñaque

La crinolina es una estructura ligera que se usa debajo de la falda para darle volumen.

Apareció en el siglo XIX para sustituir las varias capas de enaguas que se utilizaban para dar volumen a la falda. La crinolina  reduce peso y se da más movilidad a la falda.

Su nombre se debe a la tela con que se realizaba, la crinolina que era una tela rígida cuya estructura tiene la trama con crin (originariamente crin de caballo) y la urdimbre con hilo de algodón. La tela de crin apareció como entretela hacia la primera mitad del siglo XIX.

La crinolina también se conoce con los nombres de armador o miriñaque. Hay quien se le llama impropiamente cancán.

No debemos confundir la crinolina que tiene forma semiesférica con el guardainfante, el polisón o el tontillo que tienen formas diferentes aunque sirven siempre para dar volumen a las faldas que soportan.

La crinolina puede ser una falda armada o sólo una estructura de aros unidos por cintas.

Los aros originalmente eran de metal o de ballena. Hoy en día lo más práctico es realizarlos con ballena o varilla de pvc. Para darle su estructura se cortará la ballena unos 6 cm más larga de lo que se desea para que cruce de unos 3 cm. En el cruce de la varilla se harán una serie de agujeros mediante una aguja lanera calentada al rojo vivo. Para aguantarla en el momento de agujerear la varilla, se utilizarán unos alicates y para colocar el cruce de la varilla se envolverá con celo para fijarla en el momento de hacer los agujeros. Una vez hechos, sacaremos el celo y coseremos la varilla con torzal asegurándose así de que no se rompa el hilo.

La forma más fácil de realizar un miriñaque es la de colocar los aros de forma paralela al suelo desde la cintura sujetándolos con cintas verticales.

Este tipo de crinolina es el más ligero, rápido y económico, pero es el que da una forma más pobre a la falda.

La crinolina que se realiza como falda envarillada puede dar tanto volumen en sentido horizontal como en sentido vertical (redondeando el lado de la campana de la crinolina)

En la próxima ilustración mostramos la forma de un miriñaque o crinolina de gran volumen en este caso de media esfera.

Estructura de crinolina o miriñaque semiesférico vista frontal sobre el maniquí base, mostrando el volumen generado por tres aros paralelos

El volumen de la semiesfera lo hemos establecido horizontalmente con dos paralelos.

Los aros de este miriñaque serán los dos paralelos y el ecuador.

Estructura de crinolina semiesférica con tres aros horizontales marcados en rojo que definen el volumen de la falda

En la ilustración anterior  hemos evidenciado con un trazo continuo de color rojo la ubicación de las tres ballenas que hemos decidido para este miriñaque.

La cinturilla de la falda, como ya sabemos tendrá un plano inclinado al suelo, pero en el caso de grandes volúmenes, podemos despreciar la diferencia de las tres alturas de piernas (detrás, lado y delante).

De los tres largos nos basaremos en el largo pierna detrás como siempre que no utilizamos las tres medidas.

Diagrama de crinolina semiesférica con cinturilla verde inclinada y líneas azules que indican el largo pierna detrás y el largo de falda

En la ilustración anterior hemos evidenciado la cinturilla del miriñaque en color verde

En color azul hemos evidenciado con trazo discontinuo el largo pierna detrás y en trazo continuo el largo de la falda.

En el lado derecho de la ilustración mostramos la diferencia entre el largo de pierna y el largo de la falda: a más volumen demos al miriñaque más crecerá el largo de la falda.

En la próxima ilustración hemos redondeado en el lado izquierdo de la imagen la crinolina, hemos evidenciado la forma con un trazo continuo de color naranja.

Diagrama de crinolina semiesférica redondeada con línea naranja que muestra el aumento del largo de falda al ampliar el volumen

Vemos que redondeando la falda ha crecido aún más el largo de la misma: para evidenciarlo hemos trazado una línea naranja con el largo de la falda redondeada al lado de la precedente línea continua de color azul que representaba el largo del miriñaque sin redondear.

Llamaremos a la estructura hecha con aros y cintas y que por lo tanto no redondea la costura lateral miriñaque, mientras que emplearemos el término crinolina para la falda envarillada que redondea las costuras.

En los próximos post enseñaremos como calcular las distancias de los aros y de cómo patronar tanto el miriñaque como la crinolina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *