Logo Cómo Cubrir un Cuerpo

Trazado base de la falda sastre recta

Guía esencial de patronaje geométrico con vídeo demostrativo completo

Falda sastre recta en maniquí con vistas frontal, lateral y posterior junto a los patrones del delantero y la espalda

La falda sastre recta es uno de los pilares del patronaje geométrico. Representa la antítesis de la falda capa: mientras la capa se construye mediante líneas radiales, la falda sastre nace de una estructura puramente ortogonal al eje vertical del cuerpo.

Comparación visual entre falda sastre recta ortogonal y falda capa de construcción radial en maniquí


Es un sistema claro, arquitectónico y extremadamente preciso, indispensable tanto en sastrería masculina como en femenina.

En esta guía encontrarás:

  • La explicación conceptual completa
  • Las medidas necesarias y su lógica
  • La estructura geométrica del trazado
  • Una comparación morfológica entre cuerpos masculinos y femeninos
  • Y, por supuesto, el vídeo demostrativo completo paso a paso

Índice de contenido

Falda sastre recta montada en maniquí, vista frontal, lateral y posterior
  1. Qué es la falda sastre recta
  2. Medidas necesarias y su lógica
  3. Vídeo completo del trazado
  4. Estructura geométrica del patrón
  5. Morfología: masculina y femenina
  6. Principios de equilibrio y holguras
  7. Consejos del taller
  8. Preguntas frecuentes
  9. Continúa aprendiendo
  10. Herramientas del patronista

1. Qué es la falda sastre recta

La falda sastre recta es el patrón base que mejor representa la filosofía del patronaje geométrico. Se construye sobre:

  • Líneas verticales y horizontales
  • Ejes claros
  • Proporciones controladas
  • Un trazado rápido, limpio y reproducible

A diferencia de la falda capa —donde el volumen nace del radio y del arco—, la falda sastre parte de la posición de la cuarta vértebra lumbar, desde donde se desarrolla toda la estructura de forma ortogonal.

El resultado es un patrón extremadamente estable, firme y adaptable a cualquier largo o estilo.


2. Medidas necesarias y por qué se utilizan

Maniquí con líneas de cintura, cadera y montante junto a los patrones delantero y espalda de la falda sastre recta

Para este patrón solo necesitamos cuatro medidas esenciales:

a) Contorno de cintura
b) Contorno de cadera
c) Largo de cadera
d) Largo montante

Estas medidas permiten definir:

  • La altura real del plano de cintura
  • La línea natural de la cadera
  • El desarrollo de la entrepierna
  • El equilibrio entre delantero y espalda
  • La inclinación del costado según la anatomía

El vídeo explica en detalle cómo tomar cada medida y por qué responde a la morfología real del cuerpo.
En el blog encontrarás los enlaces directos a la sección de medidas del cuerpo humano, donde puedes verlas tomadas correctamente.


3. Vídeo completo del trazado

En este vídeo verás:

  • El trazado íntegro desde la cintura hasta la línea de entrepierna
  • La aplicación real de holguras y entalles
  • La inclinación natural del plano de cintura
  • La construcción simultánea para morfología masculina y femenina
  • Cómo alargar el patrón hasta el largo deseado

La demostración visual es indispensable: no hay sustituto para ver el trazo real a escala.


4. Estructura geométrica del patrón

Patrón geométrico de la falda sastre recta con líneas de cintura, cadera y pinzas superiores

El patrón se construye a partir de un eje vertical central correspondiente a la mitad de la espalda.
Desde este eje se organizan las líneas principales:

▸ Línea de cintura del patrón

Patrón base de falda sastre recta con la línea de cintura resaltada en rojo

Es el punto de partida del trazado.
No equivale a la línea de cintura acabada de las piezas: es una línea base para construir las líneas de cintura reales del delantero y la espalda.
Esta línea presenta una ligera inclinación natural que debe reproducirse.

▸ Línea de cadera

Patrón de falda sastre recta con la línea de cadera resaltada en rojo

Se sitúa a la distancia exacta del largo de cadera desde la cuarta lumbar.
Es la medida más importante del patrón, pero no da nombre a la talla de la prenda acabada.

▸ Línea de entrepierna

Patrón de falda sastre recta con la línea de entrepierna resaltada en rojo

Definida por el largo montante.
Delimita la primera fase del patrón base antes de alargarlo.
A partir de esta línea, la falda recta se prolonga con un rectángulo perpendicular al suelo.

▸ Línea de mitad delante

Patrón de falda sastre recta con la línea de mitad delante resaltada en rojo

Se obtiene aplicando el contorno de cadera más la holgura necesaria.

▸ Línea lateral

Patrón de falda sastre recta con la línea lateral marcada en rojo

No es simétrica: se desplaza hacia el delantero para compensar el volumen glúteo.
Esto garantiza que la costura coincida con el lateral real de la pierna.

▸ Entalles y pinzas

Patrón de falda sastre recta con entalles y pinzas destacados en rojo

Compensan la diferencia entre el contorno de cintura y el de cadera.
Su distribución cambia según la morfología.
Se explican al detalle en el vídeo.


5. Morfología: masculina vs femenina

Comparación morfológica entre cuerpo masculino y femenino con medidas aplicadas al patrón de falda sastre recta

En la parte final del vídeo verás una figura excepcional:
un cuerpo híbrido dividido por el eje sagital.

  • Mitad izquierda: morfología masculina
  • Mitad derecha: morfología femenina
  • Ambas se igualan a 51 cm de medio contorno de cadera
    • Hombre: talla 50/44
    • Mujer: talla 42N

Esta comparación permite observar simultáneamente:

  • Cambios en la inclinación del plano de cintura
  • Diferentes repartos de entalles
  • El comportamiento del costado en ambos cuerpos

Una demostración difícil de encontrar en manuales tradicionales.


6. Principios de equilibrio y holguras

Una falda sastre bien trazada debe:

  • Caer recta sin abrirse al caminar
  • No subir hacia un lado
  • Sentarse sin resistencias
  • Mantener el costado alineado
  • No formar pliegues parásitos
  • No pegarse a la cadera

Para ello aplicamos holguras controladas.
La holgura estándar de cadera:
1 cm en el patrón, o sea, 2 cm reales en la prenda terminada


7. Consejos del taller

  • Mide siempre el largo de pierna espalda: es la referencia principal.
  • Si la pinza delantera marca, amplía fuerza; si tira, reduce.
  • Para el trazado del patrón suma 1 cm extra al medio contorno de cintura.
  • En la cinturilla usa la medida real, no la aumentada.
  • Ese pequeño margen evita ver lorcillas por debajo de la cinturilla al vestir la falda.

8. Preguntas frecuentes

¿Sirve como base para una falda lápiz?
Sí. La falda lápiz se obtiene reduciendo el bajo.

¿Qué holgura tiene la falda sastre clásica?
1 cm en el patrón → 2 cm reales.

¿Sirve para tejidos elásticos?
Sí, ajustando holguras y eliminando pinzas. Será tema de otro post.


9. Continúa aprendiendo

Te recomiendo seguir este orden:

  1. Falda capa
  2. Falda capa de menor vuelo
  3. Falda sastre recta (post actual)

10. Herramientas del patronista tradicional y digital

El patronaje actual combina el taller clásico con el entorno digital.
Estas herramientas son esenciales:

Ordenadores recomendados

  • Portátiles potentes con buena gráfica
  • Sobremesas estables para sesiones largas
  • Bases elevadoras para postura ergonómica

Programas vectoriales

  • Adobe Illustrator
  • Affinity Designer
  • Inkscape
  • CorelDRAW

Periféricos

  • Pantalla auxiliar vertical
  • Ratón de precisión
  • Tableta gráfica

Impresión y corte

  • Plotters A0
  • Impresoras A3 para mosaicos
  • Papel kraft o continuo
  • Cúter circular + base de corte

Herramientas de taller

  • Ruleta
  • Plancha-mangas
  • Pesas de patronaje
  • Regla, escuadra y cartabón
  • Regla de curvas

Cierre

La falda sastre recta es uno de los patrones fundamentales del patronaje geométrico.
Su estructura limpia convierte el trazado en un ejercicio de precisión y claridad.

Si este contenido te ha sido útil, mira el vídeo completo y sigue explorando las próximas guías del blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *