Logo Cómo Cubrir un Cuerpo

Gradación de patrones: guía completa en 3 partes

Gradación en patronaje: ejemplo de variación de tallas con medidas y puntos de referencia sobre los personajes que actúan en el proceso de gradación

Este es un índice vivo de la serie Gradación. Lo publicamos todo en un único post para que no tengas que buscar cada entrega por separado. Desde aquí accederás a las tres partes: al principio solo verás la primera, y las otras se activarán con sus vídeos en las fechas previstas.

Qué vas a aprender

  • 01. Conceptos básicos de la gradación: símbolos, tallas base y extremas, entretallas y tipos de tablas.
  • 02. Las ratios: cómo se calculan (simples y complejos) y cómo cambian si modificamos los puntos de ancla.
  • 03. Partes que no se gradan: cotas desestimadas, cortes no proporcionales, holguras, costuras y transformaciones.

01. Conceptos básicos de la gradación

Concepto de gradación

La gradación es el proceso de obtener un rango de tallas a partir de una talla base, distribuyendo incrementos y decrementos de forma sistemática sobre los puntos del patrón.

Talla base y tallas extremas

La talla base es el origen de la gradación. Las tallas extremas marcan los límites y aseguran coherencia en proporciones y holguras.

Símbolos utilizados

  • Punto → nodo desplazado
  • Flecha → dirección del desplazamiento
  • Doble flecha → desplazamiento bidireccional
  • Punto de ancla → referencia fija

Entretalla y quiebre de entretalla

La entretalla es el paso intermedio entre tallas contiguas. El quiebre aparece cuando la progresión deja de ser lineal.

Tipos de tablas de medidas

  • Proporcional
  • Antropométrica
  • Mixta

Ejemplos de gradación de puntos

  • Horizontal
  • Vertical
  • Oblicuo

02. Las ratios

Dimensión y medida

Diferenciamos dimensiones (magnitudes geométricas) de medidas (valores numéricos asignados).

Cálculos de ratios

  • Simples: proporciones directas
  • Complejos: progresiones no lineales, combinaciones de ejes

Cambios de puntos de ancla

  • Cómo modificar los puntos de ancla
  • Re-cálculo de las ratios tras el cambio

03. Partes que no se gradan

Cotas y cortes

  • Cotas desestimadas
  • Cortes no proporcionales
  • Holguras y costuras

Transformaciones

  • Ortogonales
  • Por rotación
Claqueta: estreno y cuenta atrás
07/10/25
00: 00: 00: 00

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *